Los siguientes son los criterios de clasificación de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE), que forman parte del programa de inclusión antes mencionado:
En el caso particular de la Institución Educativa Leonidas Rubio Villegas, el mayor número de estudiantes se encuentra ubicado en las categorías Discapacidad intelectual y Psicosocial mental, por lo que iniciamos haciendo algunos aportes que contribuyan a materializar una trayectoria educativa exitosa de los mismos, contando, a su vez, con el involucramiento de la familia y su apoyo a la labor docente.
Partiendo de sus características, a continuación se plantean algunas recomendaciones a tener en cuenta para el efectivo proceso formativo del/la estudiante que presenta discapacidad intelectual:
Su proceso de aprendizaje se realiza a ritmo lento, por lo que se le debe brindar mayor número de experiencias pedagógicas que le permitan la construcción de nuevos aprendizajes.
En general, tiende a fatigarse rápidamente. Su atención no se mantiene por un tiempo prolongado, por consiguiente, se debe trabajar con él/ella por periodos cortos y de manera paulatina irlos prolongando poco a poco.
Le cuesta trabajo recordar lo que ha hecho y conocido, además tiene dificultad para solucionar problemas nuevos, por esta razón, se le debe repetir varias veces las tareas ya realizadas para que recuerde cómo se hacen y para qué sirven.
Puede aprender mejor cuando ha tenido éxito en las actividades anteriores, por lo tanto, se deben programar las acciones pedagógicas siempre a partir de los conocimientos previos y secuenciar bien las dificultades.
De preferencia, ubicarlo/a en el aula cerca de compañeros/as que pueden ofrecerle un ejemplo positivo a seguir.
Permitirle más tiempo para realizar las actividades teniendo en cuenta sus dificultades relacionadas con la memoria de trabajo, su razonamiento perceptivo y sus procesos atencionales.
Ajustar la evaluación a las características del/la estudiante: 1) valorar el contenido de las respuestas y 2) revisar las preguntas para determinar si se ha equivocado porque no entiende la pregunta o por falta de dominio conceptual.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________